La documentación del léxico relacionado con el mundo vegetal tiene sus inicios alrededor del año 2000 entre los tapietes de Tartagal, cuando se comenzó, junto con un grupo de mujeres, con la recolección de nombres de plantas y de información sobre sus usos tanto culinarios como medicinales y, en menor medida, sobre otros relacionados con la construcción de viviendas, la fabricación de herramientas y de utensilios.
La identificación de las plantas, así como parte del relevamiento de la información etnobotánica y del registro fotográfico estuvo a cargo de la bióloga M. Cecilia Montani.
Esta investigación no involucró impacto ambiental alguno, ni ningún tipo de disturbio sobre la biodiversidad vegetal de las zonas estudiadas.
Lecturas recomendadas:

Ñandipireta ka’a kwawa. Lo que nuestros ancestros sabían del monte. Plantas y saberes ancestrales entre los tapiete de Argentina.
Imagen de fondo de rawpixel.com en Freepik